#UCT Plan Integral de Seguridad de la Información: hoja de ruta en ciberseguridad

El pasado 6 de diciembre de 2024, en el marco de la tercera jornada del Comité de Gobierno de Datos, Alejandro Hernández Rivas, Coordinador de la Dirección de Informática (DIRINF), presentó el "Plan Integral de Ciberseguridad 2024-2026", una iniciativa clave para fortalecer la seguridad digital de nuestra institución.

El Plan Integral de Seguridad de la Información se diseña para abordar las diversas amenazas a las que estamos expuestos como comunidad universitaria, proporcionando una estructura sólida para la protección de los activos digitales y la mitigación de riesgos.

En consonancia con los estándares internacionales establecidos por la ISO/IEC 27001, la Política Digital de la UC Temuco en su eje 5 y las buenas prácticas del Índice de Madurez Digital que establece el mandato en protección y seguridad de la información institucional, se adoptarán procedimientos y controles que permitan anticiparse a los problemas, responder eficazmente a los incidentes y mantener un entorno seguro y confiable para el desarrollo de las actividades académicas, administrativas y financieras.

En el marco de la tercera jornada del Comité de Gobierno de Datos, se presentaron y discutieron aspectos fundamentales como la evaluación de riesgos, el desarrollo de normas y procedimientos, la implementación de controles de acceso, la protección de datos, y la seguridad en redes y software.

El Coordinador Alejandro Hernandez señaló que:

  La sesión generó un espacio dinámico de diálogo y socialización de ideas, dando a conocer la vinculación y colaboración de las direcciones de Gobierno de Datos e Informática a través de la Coordinación de Seguridad de la Información. Esta actividad reafirma el compromiso de la institución con una gestión integral de la ciberseguridad, alineada con las mejores prácticas y estándares internacionales, promoviendo un entorno digital seguro y confiable para toda la comunidad universitaria