Diseño de nuestra Política Digital

La transformación digital tiene un impacto significativo en todos los procesos de la universidad, por lo que todos y todas somos partícipes y protagonistas del diseño de nuestra Política Digital.

En el marco del portafolio estratégico de proyectos del PDI 2030, como Dirección de Informática y en colaboración con la Vicerrectoría de Calidad y Gestión Estratégica, estamos en el proceso de diseño de lo que será nuestra Política Digital UCT.

En este contexto, desde agosto de 2022 se realizó una revisión documental de las políticas digitales de universidades chilenas, latinoamericanas y europeas, recogiendo los principales elementos que debiera contemplar una política digital adecuados a nuestro contexto institucional.

En enero de este año realizamos una consulta a 11 expertos en transformación digital y tendencias con uso de tecnología en educación superior, de distintas universidades y organizaciones tanto a nivel nacional como internacional. Entre las que se encuentran la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Buenos Aires, Universidad Rovira y Virgili, Universidad de Alicante de España, entre otras., de igual modo participaron organizaciones como Fundación País Digital. Dentro de los principales aspectos destacados por los expertos en cuanto a los aspectos esenciales que debemos considerar en nuestra política, compartimos algunas de sus declaraciones:

    Nosotros en la Universidad de Chile decidimos seguir la línea de crear una Vicerrectoría TI, para una mayor claridad en la gobernanza, se sugiere un liderazgo ejecutivo único, a fin de ofrecer una señal política de priorización del tema, con la función de congregar y coordinar a las distintas direcciones que abordan las TI en la institución     

señala el Dr. José Miguel Piquer ex Vicerrector de TI de la Universidad de Chile. Asimismo, Mercè Gisbert académicaUniversidad Rovira y Virgili España manifiesta

    La necesidad de que exista un alineamiento estratégico, considerar un ecosistema donde las tecnologías estén al servicio de los procesos académicos, de gestión y administrativos.    

En marzo realizamos un encuentro online con expertos para discutir, definir los principales elementos y llegar a consensos. En base a lo anterior, emerge la propuesta de política digital que fue redactada por un equipo de la Dirección de Informática y de la Dirección de Planificación y Análisis Institucional.

Durante este mes hemos considerado a un grupo de personas (académicos y directivos) de distintos ámbitos y roles del quehacer universitario, para que puedan hacer la primera evaluación de la propuesta de Política Digital UCT.

Esperamos poder seguir avanzando en construir una política digital que involucre a toda la comunidad educativa, que contribuya principalmente a mejorar la experiencia universitaria de nuestros estudiantes, en coherencia y acorde a los desafíos de la transformación digital de la universidad.