#UCT Avances en Ciberseguridad: Índice de Madurez en Ciberseguridad (IMC) 2024
![](https://dirinf.uct.cl/wp-content/uploads/foto-web-indice-de-madurez_Mesa-de-trabajo-1-768x422.jpg)
Basado en estándares internacionales como el Framework NIST, ISO/IEC 27001:2022, y el Esquema Nacional de Seguridad de España, el IMC es una herramienta diseñada para que las Instituciones de Educación Superior (IES), identifiquen fortalezas y desarrollen estrategias de mejora continua en ciberseguridad.
El modelo incluye seis dominios clave:
- Gobernar (GB): Define estrategias, gestiona riesgos y establece roles y procesos clave para supervisar la seguridad.
- Identificar (ID): Evalúa riesgos y activos críticos para priorizar mejoras.
- Proteger (PR): Implementa controles para mitigar riesgos mediante entrenamiento, gestión de identidades y resiliencia tecnológica.
- Detectar (DE): Identifica anomalías y ataques de forma temprana.
- Responder y Recuperar (RE y RC): Gestiona incidentes y restaura operaciones críticas.
- Formación y Talento (FT): Fomenta habilidades de ciberseguridad (no incluido en este estudio).
¿Cómo estamos como universidad?
El IMC clasifica a las instituciones en cuatro niveles de madurez: Inicial (L0), Básico (L1), Intermedio (L2) y Avanzado (L3).
De un total de 247 IES de 10 países de Iberoamérica, la UC Temuco se encuentra en un nivel básico, L1, de madurez en ciberseguridad.
![](https://dirinf.uct.cl/wp-content/uploads/IMC-UCT-300x276.png)
Se destacan en los dominios de Gobernar (GB) y Responder y Recuperar (REyRC), donde se supera a la media nacional 1,47 y a la media de Iberoamérica 1,37.
![](https://dirinf.uct.cl/wp-content/uploads/DOMINIOS.png)
Este logro refleja el compromiso de la UC Temuco con la seguridad digital, sentando las bases para fortalecer sus capacidades en ciberseguridad y enfrentar los desafíos tecnológicos de manera proactiva.
Para más información o para seguir leyendo sobre este tema visita: Índice de Madurez en Ciberseguridad de la IES Iberoamericanas.