Nos centramos en dos grandes áreas: Por un lado, el desarrollo de los sistemas informáticos, todos integrados en este gran ERP que hemos llamado Kellun, y por otro lado, el desarrollo y mantención de la plataforma tecnológica de nuestra universidad, incluyendo aquí las redes, los laboratorios, nuestro data center y los software transversales que se ponen a disposición de funcionarios y estudiantes. Tenemos un área de Base de Datos y Seguridad y un área de Gestión de Calidad y Procesos, asegurando de esta forma un mejor servicio a la comunidad.
Prácticas recomendadas para adoptar una cultura del trabajo híbrido
El proceso de admisión reúne el trabajo coordinado de diversas unidades y direcciones, destacando el apoyo realizado por la DIRINF.
La DIRINF realizó una visita a la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Talca con el objetivo de compartir aprendizajes y explorar estrategias en Infraestructura TI y Transformación Digital.
Medición del Índice de Madurez en Ciberseguridad IMC 2024 en la UC Temuco.
La Dirección de Informática (DIRINF) ejecutó un ejercicio de phishing dirigido a la comunidad universitaria.
Se realizó la auditoría de certificación del Sistema de Gestión de Calidad de Procesos de Soporte, llevada a cabo por el Organismo de Certificación y Normalización, IRAM Chile.
La DIRINF presenta el “Plan Integral de Ciberseguridad 2024-2026”, una iniciativa clave para fortalecer la seguridad digital de nuestra institución.
Rudecindo Ortega N° 03694, Campus Luis Rivas del Canto